Cuando el clima es la amenaza

Joplin Tornado_Flickr_Shoningphoto.jpg

En algún momento durante la última campaña presidencial el "cambio climático" se convirtió misteriosamente en una mala palabra. Pero la madre naturaleza tiene una forma divertida de dejar a un lado la política y seguir su camino. Mientras algunos han decidido ignorar la ciencia y declarar que el calentamiento global es un mito, eventos climáticos extremos siguen causando estragos por todo el mundo.

Aquí en Estados Unidos, decenas de miles de personas aún están sufriendo los efectos de algunos de los peores tornados de la historia, inundaciones extremas, incendios, altas temperaturas, y a las vez un invierno inusualmente largo en otras partes, eventos extremos de clima que han sacudido nuestro país durante esta primavera (marzo a mayo). Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica hablan por sí mismos:

  • 875 reportes de tornados
  • Mas de 500 tornados confirmados
  • 358 muertes relacionados con dos grandes tornados
  • Lluvias record en el valle del rio Ohio
  • Inindaciones record del rio Mississippi
  • Sequias y 1.79 millones de acres quemados por incendios forestales en las planicies del Sur.

  

El extraordinario tornado de Joplin no dejo nada más que destrucción en su camino. Murieron al menos 116 personas, resultaron heridas más de 500 personas y fueron destruidos al menos 2,000 edificios. Fue uno de 500 tornados confirmados en los Estados Unidos en abril.

Crédito: Flickr/Shoningphoto


 

flood1.jpg

Masivas nevadas, históricas lluvias y clima húmedo causaron que el rio Mississippi y el río Missouri y sus afluentes se desbordaran. Los resultados son trascendentales. Expertos de la Universidad de Michigan predicen que debido a estas inundaciones, se registrara una la 'zona muerte’ en el Golfo de México de entre 8.500 y 9,421 millas cuadradas, un área aproximadamente del tamaño de New Hampshire.

Científicos piensan que esta combinación también es la causa de las fuertes lluvias que golpearon al territorio colombiano. Las lluvias sobre Colombia y la zona este de América del Sur, al norte del Ecuador, también se puede atribuir a la combinación del fenómeno de La Niña con anomalías en la temperatura de la superficie del Atlántico, que han persistido durante muchos meses.  Desde el comienzo del temporal, el número de afectados en Colombia supera los tres millones de personas. Sólo en este año, han muerto 119 en todo el país, 87 han resultado heridas, diez desaparecidos y 439 mil 473 damnificados, según un informe de la Cruz Roja Colombiana.

A la misma vez, las sequías afectan gran parte del mundo. En EE.UU., niveles de precipitación bajo niveles normales han sido observadas a través de las planicies del sur.  De enero a mayo, se observo el periodo mas seco durante los años 1895 a 2011, un record en algunas zonas de Nuevo México

Forest fire_Wikimedia Commons_USDA.jpg

Todo esto ha contribuido para empeorar grandes incendios forestales que han quemado 1,79 millones de acres (0,72 millones de hectáreas) a nivel nacional durante el mes, rompiendo el récord anterior de abril. Los incendios forestales en Arizona podrían ser los peores en la historia del estado.

Crédito: Wikimedia Commons/USDA

A la misma vez, las sequías afectan gran parte del mundo. En EE.UU., below-normal precipitation was observed across the southern Plains. Para algunas áreas de Nuevo México y Texas, los meses entre enero y abril fueron los más secos en la historia entre 1895-2011.

Todo esto ha contribuido a la magnitud de los varios incendios forestales que quemaron 1,79 millones de acres (0,72 millones de hectáreas) a nivel nacional durante el mes, rompiendo el récord anterior para el mes de abril. Los incendios forestales en Arizona podrían ser los peores en la historia del estado.

Como causa, se han visto también graves pérdidas económicas. El Texas AgriLife Extension Service calcula que desde noviembre del 2010 hasta mayo del 2011, ganaderos en Texas han perdido 1.2 billones de dólares debido a estas sequias.

whatgwlookslike.jpg

Los científicos advierten que estos extremos pronto podrían ser rutina debido al cambio climático. Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford ofrece las últimas previsiones de que el cambio climático global conducirá a una transformación permanente y a veranos inusualmente calurosos en los próximos años. Científicos de la Universidad de Stanford analizaron modelos del clima global y concluyeron que para mediados del siglo, grandes zonas del mundo podrían enfrentar un calor sin precedentes. Añadieron que aún en los veranos más frescos el termómetro subirá más que en las estaciones más cálidas de la década de 1900. Los resultados mostraron que los trópicos se están calentando más rápidamente. principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles podremos empezar a corregir el problema.

Podemos actuar ahora, mejorar nuestras perspectivas económicas y ayudar a prevenir la destrucción, la sequía, el hambre y el desplazamiento. O podemos, como han escogido algunos políticos en Estados Unidos ignorar y esperar un milagro.

Es hora de afrontar el hecho de que nuestro clima está cambiando y que podemos y debemos hacer algo al respecto. Con dos niños que cuentan conmigo para hacer lo que sea mejor para ellos, he decidido actuar. Si piensas igual, échale un vistazo a algunas cosas que puedes hacer para ayudar y no olvides que debemos seguir exigiéndole a nuestros dirigentes que actúen para protegernos y no a los grandes contaminadores. Al fin y al cabo no serán ellos los que nos van a ayudar cuando seamos nosotros las próximas víctimas de algún desastre natural.