Un llamado por la justicia ambiental: Un llamado al "cero" en contaminación

Les comparto este blog de mi colega, Melissa Lin Perella:

Melissa tuvo el gusto de participar en un panel de discusión en donde se unió a proponentes de la justicia ambiental a hacer un llamado por "cero" - cero diésel, cero contaminación, cero asma del sistema de transporte de carga.

El llamado se llevó a cabo durante una junta del Consejo Asesor Nacional de Justicia Ambiental (NEJAC) y a él se unieron voces de la comunidad expresando su preocupación por las emisiones de diésel relacionadas con el transporte de carga: la contaminación de los furgones, los barcos y los trenes que transportan la carga del puerto a nuestros hogares. Los miembros del panel incluyeron las organizaciones Center for Community Action and Environmental Justice, Coalition for Healthy Ports, Ironbound Community Corporation, Texas Environmental Justice Advocacy Services y NRDC, todos miembros del Moving Forward Network. (Mira la producción del teatro de calle haciendo un llamado por "cero" contaminación del transporte de carga aquí.)

Más de 13 millones de personas viven cerca de los puertos de carga y descarga y terminales ferroviarias y entre ellos, tres y medio millones son niños. Millones más viven cerca de las calles transitadas por camiones de carga y centros de distribución. Estudio tras estudio demuestran que dichos individuos están expuestos a niveles dañinos por la contaminación del diésel en el aire. Todos experimentan un riesgo incrementado al cáncer, incidencias de asma y muerte prematura y tienden a ser personas de bajos ingresos y gente de color.

El Moving Forward Network reclama que la Agencia de protección ambiental (EPA) alcance la meta "cero" identificando las comunidades más afectadas por las operaciones de transporte de carga y desarrollando un plan que requiera el uso de tecnologías más limpias con cero emisiones. En concreto, la EPA debe:

  • Identificar los daños que causa el transporte de carga como prioridad en el EJ 2020 Plan
  • Identificar las comunidades más afectadas por el transporte de carga y hacer de limpiarlas una prioridad
  • Instaurar un plan de trabajo para limpiar el transporte de carga que incluya iniciativas a corto y largo plazo al igual que un compromiso para desarrollar nuevas normas para limpiar la contaminación que emiten los camiones de carga, las locomotoras y los barcos
  • Ordenar que los estados, en especial aquellos con regiones que violan las normas nacionales de aire y tienen centros de carga importantes, adopten medidas para contrarrestar la contaminación de aire, incluyendo medidas que requieran el uso de tecnologías de cero emisiones en el transporte de carga.
  • Continuar desarrollando la investigación que compruebe, por si no queda completamente claro, que evitar la contaminación del transporte de carga es una prioridad importante.

Desde Los Ángeles a Long Beach, Houston a Chicago y Kansas City a Newark, las emisiones de diésel están tomando un peaje sobre la salud de nuestras comunidades. Este es un problema nacional que requiere liderazgo nacional. NRDC apoya firmemente el llamado del Moving Forward Network para que la Agencia de protección ambiental de EE.UU. nos ayude a alcanzar el cero en contaminación.

Lee otros blogs de Melissa Lin Perella aquí.