
El agua es un recurso imprescindible que está estrechamente ligado al desarrollo y a la sostenibilidad ambiental. El acceso a agua potable y saneamiento protege la salud humana, promueva la escolarización, especialmente de las niñas, y evita la necesidad de recorrer grandes distancias para recolectar agua. Pero millones de persona todavía viven sin estos servicios básicos y es necesario que los gobiernos actúen con determinación para mejorar esta situación. En el Día Mundial del Agua debemos pedir que el congreso estadounidense implemente legislación que ayudaría a llevar agua limpia y segura a algunas de las personas más necesitadas del mundo. Pero también es importante que comuniquemos a los gobernantes de otros países que esperamos que actúen con firmeza para enfrentar este reto mundial. En la próxima Cumbre de la Tierra de Rio+20 , más de 110 jefes de estado y gobiernos se reunirán para discutir el futuro del desarrollo sostenible. Necesitan saber que el futuro que queremos es uno en que todos tengan acceso a agua potable y saneamiento.
Las Naciones Unidas anunció hace poco que en el 2010 – cinco años antes de lo previsto – el mundo alcanzó una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable. Esta noticia es alentadora y demuestra que con suficiente voluntad política se puede lograr incluso las tareas más arduas. Pero a pesar de este importante avance, aun queda mucho por hacer:
- Todavía existen disparidades inmensas. En algunas regiones más del 90% de las personas tienen acceso al agua potable, pero en África subsahariana sólo un 61% de las personas tiene fuentes de agua “mejoradas”.
- Necesitamos mejores maneras para monitorear la seguridad del agua potable. No tenemos información completa a nivel mundial para verificar que todas las fuentes de agua potable “mejoradas” son seguras para el consumo humano. Por lo tanto el número de personas con acceso a agua limpia podría ser mucho menor de lo estimado.
- La falta de agua y saneamiento todavía es un reto de proporciones monumentales. A pesar del progreso en los últimos años, más de 780 millones de personas permanecen sin acceso al agua potable y 2.5 mil millones de persona no tienen servicios de saneamiento. La falta de agua limpia y segura – para beber y para usos sanitarios – representa una de las amenazas más grandes a la salud: cada año contribuye a la muerte de 2 millones de personas, principalmente niños pequeños.
La región de Latinoamérica y el Caribe tiene niveles de acceso relativamente altos, pero existe una fuerte disparidad entre países y entre zonas urbanas y rurales. En el 2010, 86% de las personas disponían de agua entubada, pero sólo el 61% de la población rural tenía este nivel de acceso. Asimismo, un 80% de la población en toda la región utiliza servicios de saneamiento “mejorados “ (inodoros o letrinas), pero la proporción varía mucho entre países: en Costa Rica, Ecuador, Chile y Uruguay el 90% de la población ya dispone de estas mejoras , mientras que en Bolivia es menos de la mitad de la población.
En el 2005 Estados Unidos reconoció la gravedad de la situación y aprobó legislación que ayudaría a aumentar el acceso al agua potable y a servicios de saneamiento de manera asequible y equitativa. Pero el gobierno todavía no termina de implementar esta ley y falta diseñar una estrategia integral para el agua. La implementación de esta ley permitiría dirigir los fondos aprobados por el congreso a las personas con mayor necesidad y de la manera más eficiente. Esto podría significar la continuación de algunas iniciativas públicas-privadas que han beneficiado a cien miles de personas en Bolivia y en varios países en el África atreves de programas comunitarios que fomentan el manejo sostenible de recursos hídricos e incrementan el acceso a servicios de saneamiento e higiene. También se podrían expandir programas que utilizan tecnología moderna para monitorear infraestructura de agua potable y saneamiento en zonas rurales para asegurar el éxito de estas iniciativas.
¿Qué puedes hacer tú?
Cada gota de agua limpia y segura es importante y representa una mejora tangible en la calidad de vida de alguien. Pero tú voz también cuenta. Puedes a ayudar a hacer una diferencia ante la crisis de falta de agua potable y saneamiento al pedir que los gobiernos tomen acciones concretas:
Si vives en Estados Unidos puedes pedirle a tu Represente o Senador que apoye el acceso global al agua potable y saneamiento .
Dentro y fuera de EEUU puedes decirles a los jefes de estado y a otros líderes que estarán presentes en la Cumbre de la Tierra de Rio+20 que necesitan actuar para eliminar la falta de agua en el mundo.
Suma tu voz al diálogo global sobre la Cumbre de la Tierra de Rio+20 en Twitter usando #nuestrofuturo o #FutureWeWant .
Foto: Water Partners International, Creative Commons License