
Como todos los años, en esta época, millones de mariposas monarca están en movimiento, acercándose a los bosques montañosos de Michoacán y el Estado de México donde pasarán el invierno bajo el abrigo de los árboles de oyamel. Desde hace milenios, las monarcas han emprendido instintivamente está migración de más de 4.000 kilómetros, volando desde Canadá y los EE.UU. a México. La llegada de las primeras mariposas a su destino a menudo coincide con las celebraciones del Día de los Muertos en México y para algunas comunidades las monarcas simbolizan las almas de los difuntos que regresan para su visita anual. La gran pregunta este año es ¿cuántas monarcas llegarán?
El año pasado se registró un mínimo histórico de monarcas en las reservas de hibernación en México. Sólo 33,5 millones de mariposas llegaron en comparación con el promedio de 350 millones observado en los últimos 15 años, y muy por debajo del máximo registrado en 1997 cuando llegaron mil millones de mariposas monarcas. Este año, en base a estimaciones preliminares en las zonas de reproducción de la especie, se espera que los números sean un poco mejor pero todavía en niveles peligrosamente bajos. Lo que esta tendencia a largo plazo deja claro es que la migración de la mariposa monarca – una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo – está en peligro de desaparecer. Para que la mariposa monarca de América del Norte sobreviva, es necesario tomar medidas a lo largo de toda su ruta migratoria. En México se deben continuar los esfuerzos para proteger los bosques donde los monarcas pasan el invierno. En los EE.UU. y Canadá hace falta tomar medidas urgentes para proteger a las zonas de reproducción de las mariposas.
Si bien la tala ilegal es una amenaza histórica a los sitios de hibernación monarca en México, durante los últimos años se ha visto una importante disminución en la pérdida de bosque en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y sus alrededores. Los resultados de un monitoreo de diez años mostraron que los esfuerzos para proteger el hábitat y el apoyo a actividades alternativas de generación de ingresos han surtido efecto. Desde el año 2008 se ha logrado reducir la tala ilegal a gran escala de manera significativa. Durante el último año, el monitoreo en campo también ha mostrado que se han logrado avances en disminuir la tala ilegal a pequeña escala (o “tala hormiga”).

Estos avances en controlar la tala ilegal se deben en parte a los esfuerzos de organizaciones locales y comunidades que viven cerca de la Reserva de la Biosfera Monarca y trabajan para proteger y restaurar el hábitat de la mariposa. Un documental que actualmente se está produciendo se enfocará en las experiencias de una comunidad donde la conservación de la mariposa monarca se ha convertido en una forma de vida. Cada año, los miembros de la comunidad participan en esfuerzos comunales para reforestar y restaurar el hábitat de las mariposas y ayudan a vigilar el bosque durante todo el año para frenar la tala ilegal. Puedes mantenerte informado sobre la película en este enlace y ver un breve tráiler a continuación:
Los Guardianes - Teaser from Eidolon Films on Vimeo.
Pero a medida que se logra disminuir la tala ilegal en México, la amenaza más inmediata a la mariposa monarca se encuentra a cientos de kilómetros de distancia. En los campos agrícolas y a lo largo de las carreteras de Canadá y de los EE.UU., el uso indiscriminado de agroquímicos tóxicos está destruyendo las plantas de algodoncillo, el único alimento de las larvas de mariposa monarca. El uso de herbicidas como el Roundup se ha disparado desde la década de 1990 cuando los cultivos resistentes a este herbicida se introdujeron por primera vez. Este incremento en el uso de Roundup ha resultado en que plantas buenas, como el algodoncillo, desaparezcan de gran parte de los Estados Unidos. Al sobrevivir menos larvas, un menor número de mariposas monarca completarán su migración instintiva a México.
Para salvar el fenómeno de la migración monarca, el gobierno y las comunidades de México tendrán que seguir trabajando para proteger sus bosques de hibernación. Pero aquí, en los EE.UU. el gobierno debe poner ciertos límites de sentido común al uso permitido de Roundup y productos químicos similares. Tú también puedes ayudar a asegurar que las mariposas monarcas sigan volviendo a México cada año al apoyar esfuerzos para plantar algodoncillo y al exigir que la Administración de Protección Ambiental de EE.UU, adopte restricciones al uso de los herbicidas.
Fotos y video cortesía de Tessa Moran