Varios ayseninos están participando desde el 1 de octubre en Temacapulín, México, en el Tercer Encuentro Mundial de Afectados por las Represas “Ríos para la Vida” que se desarrollará hasta el 7 de este mes en la azteca localidad. El viaje de la delegación compuesta por Pamela Díaz, Hipólito Medina y Daniela Leal fue posible gracias a la confluencia de esfuerzos de International Rivers, la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, la ONG Ecosistemas y la Agrupación Wall Mapu de Puerto Aysén, a quienes se suman Víctor Formantel, Víctor Hugo Gómez y Karem Cajales, quienes también concurrieron al encuentro.
Mediante la instalación de puestos de exhibición y entrega de material los participantes difundirán en tal instancia las amenazas que se ciernen sobre la Región de Aysén, en la Patagonia chilena, por los proyectos de represas y tendido eléctrico que tanto HidroAysén como Energía Austral planean construir en la zona, en lo que se ve como el inicio de la avanzada de intervención de gran parte de los ríos de la zona. Aprovecharán la oportunidad para intercambiar experiencias y estrategias para defender los territorios y comunidades, dado que en el encuentro participarán miles de representantes de 64 países.
Temacapulín es una localidad ubicada al norte de Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde viven unas 600 personas. Fue elegida como sede del Tercer Encuentro Mundial de Afectados por las Represas “Ríos para la Vida”, que organiza International Rivers, al estar amenazada –junto a los poblados de Acasico y Palmarejo- por la inundación del embalse El Zapotillo, que proyecta el Estado mexicano, para abastecer de agua a la ciudad de León, Guanajuato. Esto significaría la reubicación completa de los tres pueblos.
Sobre la idea general del encentro, Víctor Gómez expresó que “el objetivo es generar un dialogo global sobre las problemáticas de represas en el mundo, y a la vez integrar a las diferentes organizaciones y agrupaciones en torno a la defensa de sus comunidades”.
Biografía
Patricio Segura Ortiz es un periodista chileno, titulado en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta. En 1995 se desempeñó en Santiago, Chile, pero luego de una corta estadía a fines de ese año se trasladó a Coyhaique, en la Patagonia chilena. Fue amor a primera vista: se encantó con la región, la naturaleza, la gente, el estilo distinto a lo que había conocido.
Desde 2006 se desempeña en la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida y el equipo de comunicaciones del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena.
Tiene una especialización en desarrollo sustentable, y ha sido presidente regional del Colegio de Periodistas de Chile. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la Beca de Investigación Periodística de la Fundación AVINA y Fundación Nuevo Periodismo para el proyecto "La Guerra el Agua en Chile" publicado en el diario La Nación.
Es columnista semanal del diario El Divisadero y comentarista de la Red Regional de Radio Santa María de Coyhaique.