Concejales de Cochrane "funan" visita de vicepresidente de Hidroaysén a la zona

Escrito por Patricio Segura

  • Se molestaron por reunión que Daniel Fernández había agendado con ellos, pero sin avisarles, y en la cual participaría prensa nacional.

Una nueva “funa”, pero esta vez por cuenta del Concejo Municipal de Cochrane, sufrió el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, en la gira que junto a diversos medios nacionales realiza desde el martes a esa austral localidad.

La idea de la visita es “conocer el proyecto” según reza la invitación del ejecutivo a la prensa y donde adjunta el programa “Visita Zona del Proyecto 2010”.

A pesar de agendar la empresa una reunión con los representantes comunales para este miércoles a las 17:00 horas, el organismo colegiado respondió con su negativa a sostener la reunión por considerar “autoritario” que HidroAysén pretendiera pautearles las sesiones.  La determinación se tomó como acuerdo en sesión oficial del martes.

“Nosotros acordamos que no íbamos a asistir a esa reunión porque tenía que haber un acuerdo entre las partes para concretar una situación así.  Además yo hoy día (miércoles) me enteré que Daniel Fernández venía con la prensa, entonces, traer medios nacionales a un encuentro con nosotros y no informarnos de eso me parece un poco autoritario de parte de ellos” expresó al respecto la concejala Tatiana Aguilera.

El programa del ejecutivo y los medios nacionales a la zona contempló la visita el martes a la casa abierta de HidroAysén en Cochrane junto a una presentación de Daniel Fernández, para el miércoles sobrevolar en helicóptero el área donde proyectan construir las represas Baker 1 y Baker 2, para luego sostener reuniones con la comunidad y organizaciones sociales, muchas de ellas beneficiadas con los aportes que la empresa ha entregado a la población en pleno proceso de evaluación ambiental de su iniciativa.  También se contemplaba la frustrada reunión con el Concejo Municipal y agasajar a los periodistas con un asado.

Sobre la reunión con la comunidad y las organizaciones sociales Tatiana Aguilera indicó que ésta habría sido con invitación dirigida, por tanto “me parece menos transparente aún que traiga medios y se junte con la gente que le va a decir que la empresa es linda para quedar bien ante el país.  Que están haciendo las cosas bien, ante el país, siendo que su visión de venir a la región era generar debate, pero sólo está generando debate externo y no el debate principal que es la empresa, que no está dándole el espacio a todos”.

Sobre la iniciativa la opinión de Tatiana Aguilera es clara: “Yo no tengo mucha aprobación por este proyecto, no me interesa que se haga.  Así como está presentado para nosotros es perjuicio total y sigo insistiendo en que si el Gobierno aprueba este proyecto nos generaría un perjuicio más que un beneficio”.

El regreso de los medios está programado para hoy jueves a primera hora, para tomar el vuelo de regreso a Santiago a las 17:30 en el aeropuerto Balmaceda.

Continúan los desencuentros

Ya el 9 de junio pasado Fernández había visitado la zona con prensa nacional, ocasión en que más de una decena de manifestantes interrumpió el tránsito de los vehículos a la altura de Vista Hermosa (al sur de Coyhaique), cuando se dirigía la delegación al aeropuerto Balmaceda, ya de regreso, ocasión en que les hicieron saber su opinión crítica a los proyectos.

A pesar de la acción ciudadana, la empresa logró lo que se proponía: en forma simultánea el 11 de junio El Mercurio, El Diario Financiero y Estrategia publicaron extensas entrevistas a Daniel Fernández sin consignar dato alguno sobre la oposición al proyecto ni el impasse vivido durante la gira.

Image removed.

Biografía

Patricio Segura Ortiz es un periodista chileno, titulado en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta. En 1995 se desempeñó en Santiago, Chile, pero luego de una corta estadía a fines de ese año se trasladó a Coyhaique, en la Patagonia chilena. Fue amor a primera vista: se encantó con la región, la naturaleza, la gente, el estilo distinto a lo que había conocido.

Desde 2006 se desempeña en la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida y el equipo de comunicaciones del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena.

Tiene una especialización en desarrollo sustentable, y ha sido presidente regional del Colegio de Periodistas de Chile. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la Beca de Investigación Periodística de la Fundación AVINA y Fundación Nuevo Periodismo para el proyecto "La Guerra el Agua en Chile" publicado en el diario La Nación.

Es columnista semanal del diario El Divisadero y comentarista de la Red Regional de Radio Santa María de Coyhaique.