El 31 de marzo, Estados Unidos anunció su propuesta formal para reducir sus emisiones entre 26 y 28 por ciento por debajo de los niveles del 2005 para el 2025. Este objetivo de reducción de contaminación demuestra un compromiso fuerte del país por tomar medidas para reducir contaminación de carbono en el país y envía una importante señal al mundo.
Así se expresó la presidenta de NRDC, Rhea Suh sobre el anuncio:
"Este importante compromiso envía un fuerte mensaje al mundo: juntos podemos reducir la peligrosa contaminación de carbono y combatir el cambio climático. Este anuncio asciende del liderazgo de EE.UU. cual ya muestra avances notables, como los compromisos recientes por China y México de unirse a los esfuerzos globales. También es un buen augurio para un compromiso internacional potente para combatir el cambio climático en la cumbre sobre el clima de Paris en diciembre."
"Estamos seguros que el compromiso estadounidense puede lograrse y hasta superarse. Cumplirlo tomará medidas importantes: establecer una norma más estricta de contaminación de carbono por medio del Plan de energía limpia del presidente Obama, promulgar otras reducciones de gases de efecto invernadero, limitar las fugas de metano en el proceso de producción, e invertir en transporte libre de contaminación en vez de dejar que nuestros océanos y paisajes preciosos sean saqueados por las grandes petroleras. En conjunto, estas medidas ayudarán a combatir la peor amenaza ambiental de nuestros tiempos."
Este anuncio forma parte del esfuerzo internacional para asegurar un nuevo acuerdo sobre el clima en Paris, Francia este diciembre. Este objetivo fue anunció en noviembre del 2014, junto al compromiso de China de expandir la energía limpia y asegurar que sus emisiones netas alcancen un pico máximo en el año 2030. Como anunció la presidencia: Estados Unidos tiene la intención de lograr un objetivo a través de toda la economía de reducir los gases de efecto invernadero por entre 26 y 28 por ciento por debajo de los niveles del 2005 para el año 2025 y de tratar de hacer lo mejor por lograr el 28 por ciento en reducciones.
El presidente Obama ha puesto en marcha muchas medidas para reducir el uso del carbono conforme a un objetivo anterior de reducir las emisiones de carbono un 17 por ciento por debajo de los niveles del 2005 para el año 2020. Estas medidas incluyen las normas para limitar la contaminación de carbono, de rendimiento de gasolina en vehículos, de eficiencia energética en electrodomésticos y los esfuerzos por reducir el metano y la contaminación climática de refrigerantes utilizados en acondicionadores de aire y refrigeración. Sospecho que estos esfuerzos por el presidente Obama continuarán hasta que termine su cargo.
El nuevo compromiso de Estados Unidos para reducir las emisiones nacionales totales a 28 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para el año 2025 es factible con medidas firmes y constantes. Bajo la leyes actuales como la ley de aire limpio, las leyes de eficiencia energética y las leyes para proteger las zonas de dominio público y el agua, se pueden reducir las emisiones del país por un 28 por ciento bajo los niveles de 2005 para 2025 y alcanzar las metas trazadas para el 2020 también. Tal vez se requiera que el Congreso promulgue nuevas leyes a largo plazo, pero el presidente puede lograr grandes reducciones de gases de efecto invernadero con las leyes vigentes. Como nota la Casa Blanca: Los objetivos [climáticos] de Estados Unidos son ambiciosos pero accesibles y contamos con las herramientas para lograrlos.
Lograrlo requerirá fortalecer las normas de contaminación de carbono en el sector de energía, implementar normas más estrictas para las emisiones de metano, adoptar normas para reducir la contaminación en los refrigerantes, robustecer las normas de rendimiento en vehículos, aumentar aún más la eficiencia energética en edificios y aparatos eléctricos, además de rechazar ofertas de las grandes petroleras por abrir reservas nuevas a la exploración, empezando con propuestas que amenazan los océanos Ártico y Atlántico.
Las nuevas metas sugieren que se tendrán que duplicar las mejoras entre 2005 y 2020 para cumplir con las metas trazadas. Claro que se pueden alcanzar y a bajo costo mientras se crean nuevas plazas y se logran beneficios importantes para la salud de nuestros hijos.
También sabemos que los objetivos se pueden alcanzar porque la energía limpia se está desplegando a escala y más rápido de lo predicho solo hace unos cuantos años. Por ejemplo, un nuevo estudio del Ministerio de Energía de EE.UU. encontró que: aumentar el uso de la energía eólica por tan solo un 35 por ciento ofrece energía más barata, cientos de miles de empleos, mejoras en la salud pública y enormes beneficios para el clima. Una y otra vez, los trabajadores, los empresarios y el ingenio estadounidense han asumido el reto. No sé por qué se habría de cuestionar nuestra habilidad para desplegar esta misma dinámica al reto del cambio climático.
Las medidas de EE. UU. tienen ramificaciones importantes en el mundo
Por casi dos décadas, la inercia sobre el cambio climático en EE.UU. ha impedido que se aseguren acciones internacionales al respecto. Otros países a menudo percibían que el país no estaba preparado para practicar lo que dice. Pero tomar medidas fuertes en los últimos años ha empezado a cambiar esa percepción. Ahora se escuchan reacciones más positivas sobre la acción climática de EE. UU. en London, Delhi y Beijing que hace solo unos años.
Cuando Estados Unidos se dispone a tomar medidas, el hecho puede tener un efecto catalizador en otros países. Esto es evidente en el nuevo compromiso de China de ponerle una cresta a sus emisiones, un compromiso que nadie pensó posible hasta hace pocos años y que ocurrió solo después de que EE.UU. demostró que estaba implementando medidas importantes como las delineadas en el Plan de acción climática y preparado para cometerse a alcanzar metas más fuertes en 2025. Cuando la economía más grande del mundo actúa, envía una señal importante a otros gobiernos que ellos también pueden y deben tomar medidas agresivas contra el cambio climático.
Esta acción estadounidense llega en un momento importante en que el mundo se reúne a fin de año para concertar esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. Este acuerdo fortalecerá aún más los compromisos de los países claves. La Unión Europea, Suiza, México y China ya anunciaron los contornos de sus nuevos compromisos como parte de este acuerdo. Hasta la fechan, los países que producen un 58 por ciento de la contaminación de carbono en el sector de energía han anunciado sus metas post 2020. Más países alrededor del mundo como India, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica e Indonesia están trabajando diligentemente en los objetivos que propondrán como parte del acuerdo internacional.
Estamos seguros de que Estados Unidos puede cumplir con las metas trazadas para reducir la contaminación del carbón. Sabemos que se pueden lograr porque el país lo ha hecho antes y también sabemos que sus acciones tienen repercusiones mundiales.
---------------------
Fotos: bandera de EE.UU., cortesía de Mark Stevens bajo Creative Commons License; eerogenerador courtesía de quas bajo Creative Commons License.
Lee otros blogs de Jake Schmidt aquí