Viaje del presidente Obama a América Latina es una importante oportunidad para tomar acción sobre el Calentamiento Global

LatinAm GHG piechart.jpg

El presidente Obama esta viajando por América Latina a partir del 19 hasta el 23 marzo 2011, con visitas a Brasil, Chile y El Salvador. Esta región tiene países que son importantes emisores de CO2 y claves en las negociaciones sobre el calentamiento global, además de ser vulnearables a los impactos del calentamiento global.

El presidente Obama, al reunirse con líderes de América del Sur y Central, tiene una importante oportunidad para avanzar acciones sobre el calentamiento global.

La región de América Latina es una importante fuente de contaminación de carbono con alrededor del 12% de la contaminación del calentamiento global mundial.* La mayoría de estas emisiones se derivan de la pérdida de bosques tropicales. A la vez, la región también es hogar a algunos grandes proveedores de petróleo y otras actividades que son fuentes importantes de contaminación que contribuye al calentamiento global (véase el gráfico).cipalmente de la deforestación en la Amazonia brasileña que pierde un área del tamaño de 1,2 millones de campos de fútbol cada año. Recientemente, Brasil ha mostrado progreso importante en la lucha contra la deforestación al reducir su porcentaje un 67% en los últimos 5 años. Es por esto que Brasil es un país importante donde hay que tomar accion.

Mientras el presidente Obama este en Brasil, debe:

(1) Estar de acuerdo en ayudar a Brasil en utilizar Río +20 como una oportunidad para avanzar medidas concretas sobre el calentamiento global. En junio de 2012, Brasil será anfitrión de los líderes mundiales en Río de Janeiro para la Cumbre de de la Tierra Río+20. Esta Cumbre es una oportunidad importante para avanzar en medidas concretas sobre el calentamiento global. Este viaje llega en un momento importante para discutir con la Presidenta Rousseff de Brasil en cómo los EE.UU. puede contribuir a garantizar que la Cumbre ayude con un progreso tangible.

 (2) Destacar la importancia de abordar la deforestación tropical. EE.UU. tiene una larga historia de ayudar a países Amazónicos frente a la pérdida de sus bosques tropicales. EE.UU. se ha comprometido recientemente a la realización de inversiones importantes para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar sus problemas de deforestación. Es por esto que este viaje ofrece una plataforma importante para el Presidente reafirme su compromiso de asegurar que su gobierno luchará por continuas inversiones de EE.UU. en la reducción de la deforestación (en la actualidad bajo el ataque de los Republicanos de la Cámara). Y a la vez ayudar a destacar a otros países los progresos que Brasil ha hecho a través de un fuerte apoyo a los esfuerzos dirigidos.

 (3) Crear oportunidades para las empresas estadounidenses en la venta de energía limpia en el mercado brasileño. Brasil es un actor importante en biocombustibles, y ha visto su mercado eólico crecer un 54% entre 2009 y 2010. Las empresas estadounidenses ya están recurriendo a esta creciente demanda brasileña de viento. El Presidente tiene una oportunidad de seguir avanzando en los esfuerzos para implementar energía limpia en Brasil, un esfuerzo que sería ampliado a gran escala si el Congreso de EE.UU. aprueba un presupuesto que haría inversiones importantes en los esfuerzos para  ayudar a las empresas estadounidenses aprovechar la creciente demanda mundial de energía limpia.

Chile. En su segunda parada en Chile (21 de marzo), el presidente Obama está visitando a una potencia económica importante en América Latina. Chile se ha convertido en un actor mucho más activo en los esfuerzos internacionales para hacer frente al cambio climático como parte del Diálogo de Cartagena y ha comenzado a crear compromisos para avanzar hacia un futuro con menos carbono. Pero ahora se enfrenta a una elección energética- ¿invertirá en la eficiencia energética, eólica, geotérmica y solar, o destruirá bellos lugares con opciones de su energía?

Espero que mientras Obama esté en Chile logre:

(1) Apoyar los esfuerzos de Chile en el despliegue de energía limpia. Como mi colega recalcó: los presidentes Obama y Piñera deben apoyar los esfuerzos dirigidos en conjunto de materia de eficiencia energética y energías renovables no convencionales. Esto debería incluir a Chile con la creación de una política energética nacional, planteando la eficiencia en la agenda nuevamente, asegurando mercados a largo plazo para proyectos de energía renovables no convencionales, alejándose de la continua dependencia de las grandes centrales hidroeléctricas mal planificadas y sucias plantas de carbón, y considerando todos los impactos ambientales de las principales propuestas de energía.

 (2) No insistir con el apoyo de energía nuclear. Obama y el presidente Piñera siguen con sus planes de firmar un acuerdo nuclear con la visita de Obama a Chile la próxima semana. Este es un camino equivocado a seguir, sobre todo porque Chile tiene abundantes opciones más seguras, más económicas y más sostenibles.

El Salvador. En la última parada del Presidente de su viaje a través de América Latina - en El Salvador (marzo 22-23) - El presidente Obama estará de visita en un país que está ahora enfrentando los impactos del calentamiento global.

En El Salvador podrá:

 (1) Destacar los efectos perjudiciales que el calentamiento global está provocando en este momento. Mientras una de las muchas caras que muestra cómo el calentamiento global está afectando a la población en estos momentos, el presidente Obama podría aprovechar su visita a El Salvador como una plataforma para recordarle a todos que debemos luchar contra la contaminación de carbono y ayudar a los más vulnerables a adaptarse a los impactos del calentamiento global .

(2) Destacar las oportunidades de invertir en eficiencia energética y energías renovables. EE.UU. lanzó un esfuerzo llamado Alianza de Energía y Clima de las Américas que podría servir como una oportunidad clave para ayudar a implementar energía limpia en la región.

El presidente Obama podría terminar su viaje por América Latina, con un progreso tangible para combatir el calentamiento global si logra aprovechar las oportunidades que existen. Espero que aproveche esta oportunidad.

----------------------------------

* Basado en datos compilados por el Instituto Mundial de Recursos en la Herramienta del Indicador de Análisis Climático. Los datos de país por país más reciente que incluye las emisiones asociadas a la deforestación para 2005.