Aquí y Ahora: Las mortales consecuencias de la negación del cambio climático

Nuevo informe afirma que el cambio climático está afectando a las personas en este momento y afectará a muchas más en el futuro.

Switch language

Credit: 2018 Lancet Countdown Brief for the United States of America

El rechazo de la realidad respecto al cambio climático por parte del presidente Trump sería aburrido si no fuese tan importante. Tan sólo en los últimos dos meses, dos principales evaluaciones científicas, la del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y el Programa de Investigación sobre el Cambio Global de Estados Unidos, afirmaron que el cambio climático está afectando a las personas en este momento y afectará a muchas más en el futuro.

"No se basa en hechos", se burló la administración.

La Lancet Countdown 2018 sobre Salud y Cambio Climático, es la segunda de una serie de panoramas globales anuales, sobre cómo el cambio climático ya está afectando la salud humana y cómo el mundo está respondiendo. El resumen adjunto para los Estados Unidos de Lancet Countdown presenta datos específicos de EE. UU. sobre 10 de los 41 indicadores en el informe global, agregando detalles más profundos a la historia de salud en la Evaluación Nacional del Clima publicada hace dos semanas.

Uno de los hallazgos más alarmantes en el Resumen de los Estados Unidos es el asombroso costo que el calor extremo representa para los trabajadores estadounidenses –y, en consecuencia, para nuestra economía. A medida que nuestros veranos se vuelven más calurosos y las olas de calor duran más, millones de estadounidenses estarán expuestos a un calor más peligroso cada año. Entre el 2000 y 2017, los calores extremos significaron particularmente para los trabajadores industriales y agrícolas de Estados Unidos, pérdidas por 1.1 miles de millones de horas de trabajo. De acuerdo con una proyección en la Evaluación Nacional del Clima, la pérdida de mano de obra debido al calor extremo podría costarle a los Estados Unidos $155 mil millones de dólares por año para el 2090, si no se toman medidas drásticas para recortar la contaminación que contribuye al cambio climático. Sin un estándar de seguridad contra el calor, los empleadores preocupados por sus resultados o ganancias netas, podrían reducir sus prácticas de protección contra el calor, como los descansos y espacios para beber agua.

Esto es particularmente relevante para la comunidad Latina, ya que gran parte de los trabajadores que laboran al aire libre son hispanos. En el 2015, más del 48 por ciento de los trabajadores agrícolas en el país y más del 28 por ciento de los obreros eran hispanos. Como consecuencia, según un estudio de la Universidad de George Washington, la probabilidad de muerte en el trabajo a causa de complicaciones relacionadas al calor es tres veces mayor en la comunidad hispana que en el sector equivalente blanco no-hispano. Más allá del trabajo, la probabilidad de que un hispano viva en la parte más cálida de una ciudad, donde hay una alta concentración de pavimento o superficies que retienen calor y poco o ningún espacio verde, es un 21 por ciento mayor que la probabilidad de su equivalente blanco no-hispano. Para aprender más sobre la vulnerabilidad de los Latinos ante el cambio climático puedes leer el reporte Nuestro Futuro: El Cambio Climático y Los Latinos en Estados Unidos.

Los médicos, las enfermeras, los administradores de hospitales y los funcionarios de salud pública reconocen los daños para la salud ocasionados por el cambio climático y están trabajando cada vez más para atenderlos. Por ejemplo, organizaciones estadounidenses de atención médica como la Sociedad Médica de Chicago y Gundersen Health Systems se están uniendo a sus colegas internacionales para deshacerse de sus inversiones en combustibles fósiles; tan sólo en el 2017, sumaron un monto global de $3.28 mil millones de dólares. Los departamentos de salud pública en los Estados Unidos también están desarrollando planes para enfrentar los efectos actuales del cambio climático y prepararse para los futuros efectos.

Sin embargo, según el Resumen de los Estados Unidos, el país apenas invirtió $12.9 mil millones de dólares durante el año fiscal 2016-2017 en salud y adaptación relacionada con la salud. Esto puede parecer mucho dinero, y de hecho representa un pequeño incremento desde 2015-2016. Sin embargo, es apenas una gota dentro de la cubeta en comparación con lo que se necesita. Para contextualizar, sólo seis eventos relacionados con el cambio climático en los Estados Unidos entre 2000 y 2009 representaron más de $ 14 mil millones de dólares en costos de atención médica y vidas perdidas. Y según la cantidad de personas que están dispuestas a pagar por las reducciones en su riesgo de mortalidad, las muertes relacionadas solamente al calor extremo podrían costarle a los Estados Unidos un estimado de $141 mil millones de dólares por año para el 2090.

El Resumen Lancet Countdown, termina con varias llamadas de atención hacia organizaciones de atención médica y profesionales, educadores de la salud y legisladores estatales, locales y federales.

En suma, lo que Estados Unidos necesita es:

  • Reducir rápidamente la contaminación que está causando el cambio climático;
  • Invertir más fondos y esfuerzos en investigación, preparación e intervenciones sobre el clima y la salud para proteger a las personas; y,
  • Capacitar a la próxima generación de profesionales de la salud para hacer frente al cambio climático.

Como dicen los autores del Resumen:

"Esta es una oportunidad para crear un Estados Unidos más seguro y saludable, así como un futuro más prometedor para los niños de hoy".

En otras palabras, tendremos que trabajar para obtener el futuro que queremos, no solo ignorar la montaña de evidencia que está frente a nosotros y luego esperar por lo mejor.


*Este blog fue publicado originalmente en Inglés. Esta versión fue adaptada para incluir datos especificos sobre la comunidad Latina en EE.UU.

Related Blogs