La Onda Verde de NRDC participará en 2010 COFEM Expo en Los Angeles

COFEM expo logo.JPG

El Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (o NRDC por sus siglas en inglés)  creó La Onda Verde para informar a la comunidad de habla hispana sobre temas ambientales e integrarlos al proceso de decisión sobre políticas que afectan al medioambiente.  En los Estados Unidos un gran número de nuestra audiencia hispana es de origen mexicano por lo tanto, La Onda Verde estará representando a los latinos ambientalistas en el 2010 COFEM EXPO este 15 de agosto en la histórica y hermosa Placita Olvera en el centro de Los Angeles.  Este evento es organizado por el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM) y estará abierto al público de las 10:00 am a las 8:00 pm. 

Es imperativo que en todas las esferas sociales México y EE.UU. hablen abiertamente sobre los problemas ambientales que nos afectan—tanto antes como después de la próxima Cumbre Climática en Cancún.  Estas deliberaciones entre los dos países vecinos deben incluir la amenaza del cambio climático ya que según un reciente estudio de la Universidad de Princeton por cada 10% de cultivos perdidos en México un 2% de la población adulta mexicana migrará a los EE.UU.   Inundaciones, sequias y tormentas más fuertes serán las razones climáticas de estas anticipadas perdidas de cultivos lo cual se estima que obligará la migración de 1,4 a 6,5 millones de trabajadores mexicanos a los EE.UU. para el año 2080.  Se estima que el cambio climático impulsará este tipo de traslados masivos de personas por todo el mundo.

La Onda Verde también estará hablando con la comunidad sobre la Proposición 23 que estará en las boletas de toda California en las elecciones este noviembre.  Empresas petroleras de Texas, como Valero y Tesoro, están costeando esta proposición con millones de dólares de sus cajas fuertes.  Según la Proposición 23, Valero et al. están pretendiendo salvar empleos eliminando la emergente competencia de las innovaciones e inversiones en energías limpias y empleos verdes a pesar (o a razón de que) estos sectores son los únicos que han mostrado un crecimiento durante estos tiempos de crisis económica.  Obviamente esto es solo un truco político para seguir haciendo dinero sin importar las consecuencias al medio ambiente, la economía y la salud humana.  En California, como en muchos otros estados del país, la comunidad que respira el aire más sucio y es una de las más vulnerables ante el cambio climático y los químicos tóxicos es la nuestra. 

La Onda Verde también le estará proveyendo información al público sobre los peligros de químicos tóxicos en algunos productos comunes del consumidor.  Recientemente un estudio del Centro de Control de Enfermedades (CDC en inglés) encontró que las personas de origen mexicano tenían los niveles más altos de triclosan, un ingrediente en los jabones antibacteriales.  Este tipo de químicos puede causar problemas hormonales, de crecimiento, reproductivos y hasta resistencia a antibióticos.  Además, estos químicos ya se encuentran en masas de aguas dulces y potables presentando un problema para los animales salvajes y nosotros mismos.  

Las preocupaciones sobre el medio ambiente no ven fronteras ni lenguajes.  Los químicos tóxicos contaminan el aire, agua, suelo y cuerpos indiscriminadamente.  Los síntomas del calentamiento global atacarán primero a los más pobres, pero todos sufriremos las consecuencias.  Así que esperamos que nuestros hermanos méxico-americanos y demás latinos nos visiten en el Expo de COFEM, se informen y se unan a las luchas contra estas industrias avaras que juegan tan sucio con nuestro futuro y con el de nuestros hijos.