La Comisión Ciudadana-Parlamentaria de Energía Chile propone recomendaciones para una reforma que el Presidente Piñera debe escuchar

Este año, el Presidente Piñera escuchó parcialmente la recomendación por parte de la OCDE, NRDC y grupos ambientalistas chilenos para examinar las políticas y leyes energéticas de Chile y desarrollar una nueva estrategia energética.

Cuando el presidente Piñera fue elegido, tal revisión fue una de nuestras principales recomendaciones para mejorar el sector energético nacional, garantizar oportunidades para una energía limpia y evitar terribles opciones por energéticas contaminantes y dañinas.

Desafortunadamente, el proceso de revisión por parte del Presidente Piñera se llevó a cabo a puerta cerrada en lugar de ser un proceso transparente y abierto como recomendamos. Los resultados muestran las fallas en el proceso (mi colega Doug Sims escribirá sobre esto en breve).

Afortunadamente para Chile, el Congreso chileno y grupos de ciudadanos se negaron a quedarse fuera de esta discusión y formaron su propia comisión de revisión sobre la política energética. Recientemente lanzaron su informe y lo entregaron al Presidente. El informe incluye recomendaciones clave para mejorar el sector eléctrico chileno y crear políticas a largo plazo de energía.

Aquí un breve resumen de las recomendaciones clave de la reforma:

Reforma del Mercado

  • Asegurar que los reguladores y los operadores de la red sean independientes de los propietarios de plantas de energía y mejorar la transparencia y oportunidades de participación cívica en el sistema energético.
  • Asegurar la igualdad de condiciones para la generación de energía renovable para reducir las barreras a nuevos operadores.
  • Mejorar los incentivos de mercado para cerrar o modernizar antiguas plantas de energías ineficientes y dañinas al medio ambiente.
  • Asegurar la adecuada delimitación y regulación de biomasas, incluyendo la leña.
  • Establecer asistencia económica en energía para grupos de bajos recursos.
  • Exigir al Ministerio de Energía producir una " Política de Estrategia Nacional en Seguridad Energética," para que coincida con los requisitos de la OCDE para el ingreso de Chile a la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Estándar en Energía Renovable

  • Aumentar la exigencia de Energías Renovables en Chile al 20% para el 2020, y garantizar el cumplimiento de al menos 20 GWhrs de las energías renovables en 2020.
  • Exigir requisitos de compra a largo plazo de tecnologías de energía renovable, para eliminar las barreras de entrada.

Medición Neta

  • Mejorar la oportunidad de la medición neta para incluir a los sistemas distribuidos de energía renovable de hasta 300 kW con el fin de ofrecer mayores oportunidades de renovables a las cooperativas agrícolas, asociaciones de pescadores, empresas locales, centros de salud, hospitales y centros de enseñanza. Reformar la legislación vigente para los subsidios del calentador de agua a base de energía solar (para viviendas de bajo costo) para ampliar el incentivo de incluir la generación de electricidad residencial (medición neta).

Eficiencia Energética

  • Crear una nueva Ley de Eficiencia Energética (EE) que institucionalice los objetivos, instrumentos y estatuto de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee) y traerlo de vuelta bajo control gubernamental. Como mínimo, la ley debe definir el alcance, incluyendo a sectores, objetivos, funciones y responsabilidades de los actores involucrados, requisitos para las empresas de alto consumo en energía y la estructura financiera de la agencia.
  •  Establecer las normas de consumo de energía para empresas con un alto consumo energético basadas en las mejores prácticas internacionales.
  • Prohibir bombillas incandescentes ineficientes en Chile a través de un estándar mínimo de calidad.
  • Disociar la recuperación de los costos fijos de las ventas para los distribuidores de electricidad en Chile.
  • Poner en práctica los compromisos presidenciales en la Política de Calefacción y el Programa de Intercambio de Refrigerador.

Internalizar los costos ambientales de las plantas de combustibles fósiles de energía

  • Regular las emisiones de metales pesados ​​de las plantas de energía, incluyendo el mercurio (Hg), Vanadio (V) y Níquel (Ni)
  • Afrontar los impactos Ambientales de las centrales eléctricas de refrigeración
  • Impuesto sobre las plantas fósiles en proporción a su impacto ambiental

El Presidente Piñera debe trabajar con los líderes del Congreso y los ciudadanos que elaboraron este informe para construir una nueva estrategia energética nacional.