Jóvenes en la Florida toman acción

FL kids.jpg

Este agosto varios científicos importantes se reunieron con el gobernador Rick Scott para infórmale de la amenaza que presenta el clima climático. Desde esa reunión, un diverso grupo de líderes empresariales, religiosos e hispanos además de estudiantes y padres de familia que están preocupados sobre los riesgos que enfrenta el estado debido al cambio climático han montado presión para que se tomen medidas al respecto.

Para elevar la importancia de este riesgo, se llevaron a cabo una serie de eventos para recordarle a los Floridanos que debemos tomar acciones inmediatas para controlar el calentamiento global y prevenir la contaminación.

Un análisis publicado en junio del 2014 por un grupo bipartidista de funcionarios públicos y empresarios prominentes como Michael Bloomberg, empresario y ex alcalde de Nueva York, multi millonario Thomas Steyer; y Henry Paulson, tesorero bajo el Presidente George W. Bush llamado "Risky Business" encontró que es muy probable que $23 billones de propiedades en la Florida se encuentren inundadas o bajo el agua a mediados del siglo.

Otros análisis advierten que las delicadas islas barreras del sur de la Florida, las comunidades costeras y las cautivadoras playas subtropicales se perderán a las aguas crecientes en tan solo 100 años. Más hacia el interior, los Everglades, el río de hierba que da a la región su agua fresca, podrían un día ser inútiles debido a la contaminación de agua salda del océano. Los Cayos de Florida, la perla de las islas que se extiende en el Golfo de México, serían sumergidos en su mayoría junto con su exótica joya, Key West.

Para prevenir lo peor de estos riesgos, la Florida debe desarrollar un plan fuerte para cumplir con el Plan de Energía Limpia de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para reducir la contaminación de carbón, un potente contribuyente al cambio climático que contribuye al aumento del nivel del mar, perjudica la economía del estado y amenaza la salud y seguridad. Esto se logra en gran parte usando la energía más eficientemente y ampliando el uso de fuentes de energía renovables limpias y asequibles.

Ahora, el diverso grupo de partes interesadas de la Florida se prepara para exigir que se tomen medidas. Uno de los eventos más destacados tuvo lugar el jueves, 9 de octubre, cuando decenas de estudiantes de una escuela secundaria del sur de la Florida se unió a los estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y científicos para llamar la atención sobre cómo el cambio climático provoca aumentos en el nivel del mar, cómo aumentará la salinidad y la calidad de las fuentes de agua dulce y cómo causará inundaciones. El evento se llevó acabo el día del “King Tide”, día en el cual ocurre el mayor aumento en el nivel del mar. La marea, se pronosticó llegaría a 10,7 metros, casi dos metros superiores a la normal.  En el pasado, la marea “rey" ha llevado a las inundaciones masivas en partes del sur de la Florida.

FL event.jpg

Para recalcar la importancia de esta fecha, asistieron también los senadores Bill Nelson de la Florida y Sheldon Whitehouse de Rhode Island. Además se presentaron varios alcaldes y la administradora de la EPA, Gina McCarthy.

Sabemos que el 78% de los floridanos quieren límites sobre cuánto carbono pueden emitir las centrales eléctricas y este apoyo por la población de la Florida fue evidente el 20 de octubre cuando se entregaron cerca de 100,000 peticiones exigiendo que el gobernador Scott tome medidas para proteger a la Florida.

Aunque no debemos subestimar la determinación de los intereses de los poderosos contaminadores y productores de combustibles fósiles, tampoco debemos subestimar el poder de la gente de la Florida, quienes quieren proteger a sus familias y a su bello estado.  Después de todo, nadie quiere perder lo que ha luchado tanto por conseguir.  Por eso es inspirante ver que el público esté tan motivado a exigir acción.

Cuando se trata del cambio climático, los floridanos estamos presentes y todos debemos unirnos al llamado por limitar la contaminación de carbono y poner el bienestar público antes de los intereses de los monopolios de los combustibles fósiles.