Vigésimo aniversario del decreto 12898 del presidente Clinton sobre la justicia ambiental

37-President-Clinton-EJ-Executive-Order-White-House-Oval-Office-Washington-DC-1994.jpg

Les comparto este blog de mi colega Al Huang

Este 11 de febrero marcó el vigésimo aniversario del decreto presidencial 12898 extendido por el presidente Bill Clinton que aborda la justicia ambiental para las poblaciones de minorías y de bajos ingresos.

Foto cortesía de Dr. Robert Bullard

Este decreto histórico representa la primera medida federal de mayor impacto sobre la justicia ambiental en los Estados Unidos: requiere que las agencias gubernamentales adopten a la justicia ambiental como parte de su misión por medio de identificar y abordar, de la manera mejor apropiada, los efectos desproporcionadamente altos a la salud y al ambiente en las poblaciones de minorías y de bajos ingresos de sus programas, políticas y actividades.

El decreto legitimó y dirigió la atención el movimiento de justicia ambiental y sus principios subyacentes: el hecho que las comunidades de bajos ingresos y de minorías sufren una carga desproporcionada por la contaminación del ambiente y los efectos nocivos relacionados con esa contaminación. El decreto también inspiró una ola de medidas regulatorias y políticas por diferentes estados que requieren que las agencias estatales adopten políticas, prácticas y procedimientos que tomen en cuenta la justicia ambiental en sus deliberaciones.

El decreto no requiere, en particular, que la justicia ambiental juegue un papel determinante en decisiones sobre el sitio de las instalaciones, las reglas que las gobiernan o las deliberaciones sobre los permisos de operación. En cambio, el decreto dirige a que las agencias gubernamentales adopten estrategias de justicia ambiental y las apliquen; no todas han logrado seguir este mandato.

Después de 20 años, el legado del decreto sigue en pie, a pesar de varios intentos por debilitarlo a través de los años.

En 2005, bajo la dirección de Stephen Johnson, la Agencia de protección ambiental (EPA), la agencia encargada de implementar el decreto, trató de redefinir el propósito del decreto al quitar raza como factor en la identificación y priorización de las poblaciones que pudiesen verse perjudicadas por las políticas del gobierno, afirmando que todas las comunidades deberían ser consideradas de igual manera, independientemente de su raza o estatus socioeconómico. Esta acción, que básicamente desmiembra la discriminación racial de la definición de justicia ambiental, produjo dos informes mordaces por la oficina del inspector general de la EPA (uno en 2004 y el otro en 2006) que concluyen que la agencia falló en implementar el decreto presidencial de forma completa y fiel.

El decreto presidencial fue resucitado en 2008 cuando el Presidente Barack Obama nombró a Lisa Jackson para dirigir la EPA. Jackson denominó a la justicia ambiental como una de las prioridades importantes de la agencia y se movilizó rápidamente para establecer una escala de valores que respaldara la justicia ambiental en la EPA. El hecho resultó en mucha atención y creó consciencia sobre la justicia ambiental en la agencia y en el gobierno en general. Sin embargo, los defensores de la justicia ambiental afirman, correctamente, que aunque se haya priorizado la causa en los últimos años y se haya hablado mucho del asunto, la EPA no ha logrado implementar políticas ni reglamentos que tengan un impacto palpable en las comunidades. Sin embargo, el gobierno de Obama ha continuado su compromiso con la justicia ambiental bajo la nueva dirección de la EPA bajo Gina McCarthy.

Desafortunadamente, a los 20 años de ser suscrito el decreto, muchas comunidades alrededor del país continúan siendo expuestas innecesariamente a la contaminación toxica que amenaza la salud y calidad de vida.

Muchas de estas comunidades tampoco gozan de beneficios ambientales básicos como tener un hogar saludable libre de toxinas; acceso a parques y espacios de recreación al aire libre; la disponibilidad de alimentos saludables y transporte público que sea seguro y económico.

Por lo tanto, en este vigésimo aniversario reconocemos que aunque hemos progresado mucho desde 1994, la lucha colectiva por la justicia ambiental continúa y el clamor de las personas en comunidades de bajos ingresos y de minorías alrededor del país se ha realzado y fortificado.

Below is a fantastic blog post by Dr. Robert Bullard, one of the EJ movement's first leaders, on the 20th anniversary of the Order, the issuance of a new report tracking the EJ movement over five decades, and some of the EJ challenges that still remain today.

El Dr. Robert Bullard, uno de los primeros líderes del movimiento de justicia ambiental, escribió un blog fantástico sobre el aniversario del decreto presidencial donde revela un nuevo informe que recorre la jornada del movimiento de justicia ambiental en las últimas cinco décadas, plantea algunos de los desafíos que enfrenta la justicia ambiental en la actualidad y ofrece mensajes de otros líderes que abogan por la justicia ambiental en este aniversario.

El artículo completo está disponible en inglés aquí, en la página del Dr. Bullard.

Lee otros blogs de Al Huang aquí