Un nuevo informe indica que los días con cierres de playas alcanzaron el segundo nivel más alto en 18 años
Las playas del Condado de Los Angeles clasificaron en primer lugar por violar las normas sanitarias del estado
LOS ANGELES (29 de julio del 2008) – El agua en las playas de los Estados Unidos no fue sana para nadar el año pasado ya que se vio la segunda cantidad más alta de cierres y advertencias de salud desde que comenzó el control hace casi 20 años, según el 18º informe anual de la calidad del agua de las playas publicado hoy por el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC). La sequía jugó un papel particularmente importante en el informe de este año.
Utilizando datos de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., el informe titulado “Examinando las aguas: Una guía de la calidad del agua en playas vacacionales”, muestra que el número de días con cierres y advertencias sanitarias en las playas de océanos, bahías y de los Grandes Lagos rebasó los 22,000 por tercer año consecutivo, confirmando que las playas de nuestro país siguen sufriendo de una severa contaminación del agua que pone en riesgo a los bañistas.
“Los resultados hablan por sí solos: los residentes de California siguen en riesgo cuando van a la playa,” declaró David Beckman, director del Programa de Calidad del Agua del Sur de California de NRDC. “En el sur de California estamos enfrentando condiciones de sequía, sin embargo las aguas pluviales se dirigen al océano, haciendo que el agua de la playa sea peligrosa. Si usamos agua más eficientemente en el hogar y en nuestras comunidades, podriamos limpiar nuestras playas y añadir a nuestras reservas de agua.”
En California,el número de días con cierres y advertencias ha aumentado por un 2% del 2006 al 2007 a más de 4,736 días con cierres y advertencias sanitarias. Los mayores aumentos de los días con cierres y advertencias sanitarias en el 2007 ocurrieron en los condados de San Mateo, Alameda y San Francisco al norte de California, mientras que las mayores disminuciones ocurrieron en el sur de California en los condados de Santa Barbara, San Diego y Los Angeles.
A nivel nacional, el 7% de las muestras del agua de la playa infringieron las normas de salud, sin mostrar mejoría desde el 2006. NRDC observó el porcentaje de las muestras de monitoreo que excedían el máximo permitido por las normas de California en las muestras diarias de las bacterias simples como los enterococos, coliformes total y coliformes fecal . En California, el porcentaje de excesos de la norma sanitaria disminuyó un 7% en el 2007 de 12% en el 2006 y esto en su mayor parte se atribuye a la falta de lluvia. En el 2007, un 74% de las playas públicas de California, representando más de 360 millas de costa, fueron monitoreadas entre el 1 de abril y el 31 de octubre.
El condado de Los Angeles tiene los porcentajes más altos de excesos en el estado (17%), seguido por Humboldt (11%), Alameda (10%), San Francisco (7%), Contra Costa (7%), Orange (6%), San Mateo (6%), Santa Barbara (6%), Santa Cruz (5%), Sonoma (5%), San Luis Obispo (4%), San Diego (3%), Marin (3%), Monterey (3%), Ventura (2%), y Mendocino (2%).
Siete de las 10 playas principales con el porcentaje de aumentos más altos de California estaban en el Condado de Los Angeles, en orden decreciente: Playa Avalon, al norte del muelle GP, Playa Avalon cerca de Busy B Cafe, Playa estatal de Santa Monica-Muelle de Santa Monica, Playa Avalon sur del muelle GP, Playa Cabrillo-Estación de la playa Cabrillo, Playa estatal de Santa Monica-Santa Monica Canyon, y Playa Avalon entre BBC y TC.
En California, la principal razón de la contaminación del agua de la playa fuel la lluvia (20%). Para ver el informe completo acuda a http://www.nrdc.org/laondaverde/.
Los días con cierres y advertencias en el 2007 que ocurrieron en el Condado de Los Angeles (94%), el Condado de Orange (92%) y el Condado de Ventura (100%) fueron causados principalmente por niveles elevados de bacterias.
Por primera vez este año, el informe ofrece una guía con calificación de cinco estrellas para una selección de las playas más populares de la nación. Los criterios de la calificación con estrellas se basan en indicadores de la calidad de agua, frecuencia del monitoreo y uso de normas sanitarias para proteger a los bañistas. Las playas de California que recibieron las cinco estrellas son Reserva de Bolsa Chica y la Laguna Azul de Laguna Beach y Crescent Bay en el Condado de Orange.
Los sistemas anticuados y mal diseñados de desagües de aguas residuales y pluviales son en gran parte culpables de la contaminación del agua de las playas. Los autores del informe también señalan que el crecimiento urbano hacia las áreas costeras está devorando los humedales y otras zonas de amortiguación naturales como las dunas y la hierba de la playa que ayudarían a filtrar peligrosa contaminación antes de que llegue a la playa.
No sólo es que las playas estén contaminadas sino que la forma de hacer las pruebas también le está fallando al público estadounidense, según los expertos en salud pública y agua de NRDC. Las normas de calidad del agua de las playas tienen más de 20 años de antigüedad y se basan en información científica obsoleta. Los métodos de monitoreo exponen a los bañistas a una gama de enfermedades transmitidas por el agua, entre ellas gastroenteritis, disentería, hepatitis, enfermedades respiratorias y otros problemas graves de salud. Para los adultos mayores, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con su sistema inmunológico debilitado, los resultados pueden ser fatales.
Nueva legislación para las playas de California El 7 de noviembre del 2007, el buque de carga Cosco Busan se estrelló contra el Puente de la Bahía de San Francisco, derramando más de 50,000 galones de petróleo en la bahía. El derramé mató a más de 2,500 aves y muchas playas fueron cerradas, de las cuales tres estuvieron cerradas por más de tres semanas y siete playas que etuvieron cerradas por más de una semana. La legislación que aspira principalmente a mejorar el modelo de la tarea de limpieza ante un derrame de petróleo ya se esta paseando por la legislatura estatal.